memoria y escuela
Para PAMA es fundamental poder dar a conocer la Historia silenciada durante tantos años. La Guerra de España es enseñada, en la mayor parte de los centros educativos, incluso en la Universidad, como una sucesión de batallas. Apenas se hace mención al golpe de estado que la inició. No se cita la brutal represión que tuvo lugar, incluso en lugares donde no hubo frente de guerra, como fue el caso de Zaragoza. Apenas se profundiza en la dictadura y la transición a la democracia. Por ello, nos encontramos con un gran desconocimiento de lo sucedido que afecta, por una parte a las generaciones que no han vivido en la dictadura pero, por otra, a una gran mayoría social que no es conocedora del pasado reciente de nuestro país. Pensamos que es imprescindible el deber de Memoria, para entender el presente a través de los hechos pasados y pensar en un futuro que garantice la no repetición.
La Ley 20/22, de Memoria Democrática, en vigor para todo el estado, dice en su artículo 44: “El sistema educativo español incluirá entre sus fines el conocimiento de la historia y de la memoria democrática española y la lucha por los valores y libertades democráticas. A tal efecto, se procederá a la actualización de los contenidos curriculares para Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato” deja claro que la Memoria Democrática debe estar presente en el currículo escolar y en las actividades de los centros educativos.
En consecuencia, uno de los objetivos, de PAMA es la colaboración con los centros educativos en actividades de divulgación de la Memoria Democrática. PAMA, y las organizaciones que la componen, está abierta a la realización de charlas, talleres, seminarios, jornadas, debates, proyecciones, exposiciones, mesas redondas, …que los centros educativos quieran desarrollar, tanto con el alumnado, como con el profesorado interesado o con la comunidad educativa.
Suscríbete a nuestro boletín
Recibirás información sobre nuestros eventos, publicaciones y actualidad