Presentamos en Rueda de Prensa Iniciativas en Las Cortes y la puesta en marcha de una oficina de asesoría y apoyo para la ciudadanía

20 Mar, 2025 | Notas de prensa, PAMA

Esta mañana, en los locales de la Federación de Barrios de Zaragoza, hemos presentado las preguntas que PAMA ha registrado en Las Cortes para reclamar al Gobierno de Aragón información sobre la actualización del mapa de fosas y hemos hecho público el servicio de asesoramiento e información que PAMA pone a disposición de la ciudadanía que busca familiares.

En su intervención, Anabel Lapuente, ha recordado que, según los datos que da el Gobierno de Aragón a la prensa, en nuestra comunidad autónoma hay

1.246 fosas, es decir 123 más que las señaladas en el mapa de 2011.El Gobierno de Azcón reconoce que se ha intervenido en 309.

Ello significa que en 47 años de democracia se ha actuado en el 25 % de las existentes. Podemos decir que en los 18 años de vigencia de leyes estatales de memoria democrática (la de 2007 y la actual de 2022), y los 4 de vigencia de la ley Aragonesa de 2018 (la que derogaron PP y VOX pendiente de resolución del Tribunal Constitucional) se ha actuado en una de cada 4 fosas. El resultado es que se interviene en 17 fosas al año. A este ritmo necesitaríamos 55 años más para actuar en las fosas localizadas hasta ahora.

Denunciamos que el Gobierno de Azcón, demostrando su insensibilidad hacia las víctimas, declara 197 fosas a “extinguir”, invocando dificultad de acceso o que no hay reclamaciones de familiares de posibles enterrados/as en ellas. Pero los/as familiares no han tenido, ni siquiera, información suficiente para saber donde pudo acabar el cuerpo de su antepasado/a asesinado/a porque no hay censos oficiales, no hay un servicio público de información y el acceso a la documentación de aquellos años no es fácil.

Azcón y su Gobierno dicen que “siguen trabajando”, pero en estos momentos, no se está actuando en ninguna de las fosas existentes en Aragón pues los trabajos iniciados en algunas de ellas están pendientes de la financiación necesaria para continuar los trabajos en este ejercicio.

Por todo ello hemos decidido recurrir a las Cortes de Aragón para reclamar, primero información y después compromiso y recursos económicos.

Cristina Sánchez, historiadora y arqueóloga forense da cuenta del servicio de asesoría e información que pone en marcha PAMA.

El objetivo es informar, orientar y acompañar en la medida de lo posible en estas cuestiones:

  • Orientación y colaboración para el acceso a archivos y hemerotecas: la búsqueda de información y documentación sobre el pasado, trayectoria, asesinato o robo e incautación de los bienes de su familia o cualquier otro tipo de violencia sufrida.
  • Protección de los Lugares de Memoria Democrática como patrimonio histórico. Se recopilarán testimonios de quienes conozcan la localización de un enterramiento clandestino de víctimas, para su documentación, investigación y notificación a la administración.
  • De la misma manera, se colaborará en la eliminación de símbolos franquistas en el espacio público y la prohibición de actos de exaltación de la dictadura siendo un espacio donde denunciar su presencia y ubicación.
  • Una de las principales tareas de la oficina, es la atención a familiares de víctimas en la localización, exhumación e identificación de personas asesinadas durante guerra y dictadura. Consistirá en explicar cómo funciona y en qué consiste el proceso, así como colaborar en su puesta en marcha siempre que sea posible.

El contacto puede hacerse a través de la página web de la Plataforma: www.pamamemoriademocratica.es

La otra manera de comunicarse con esta oficina es llamando al número 643 10 97 21 en el horario de atención, que es los lunes de 9 a 19 horas. Tanto de esa forma como a través de la web, se les indicarán los pasos siguientes, que pueden incluir la atención presencial.

pama memoria democratica aragon republica segunda

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás información sobre nuestros eventos, publicaciones y actualidad